Entradas

Mostrando entradas de 2015

EL ALTO TAJO

Imagen
    El río Tajo nace en la sierra de Albarracín, atraviesa toda la Meseta y desemboca en tierras portuguesas. Al ser uno de los ríos más largos de la Península nos lo podemos encontrar en diversos ambientes naturales de manera que a veces no parece el mismo. Laguna de Taravilla Salto de Poveda Cantiles en el Alto Tajo En sus inicios, en lo que se llama el Alto Tajo, transcurre mansamente portando un agua cristalina donde se refleja el paisaje como ante un espejo.  La Serranía de Cuenca al ser caliza actúa como un gran aljibe, por eso,  el Tajo a su paso por aquí no está solo, siempre lo acompaña alguno de sus afluentes o las numerosas lagunas que encontramos en nuestro recorrido.                                                                                        U na de esas lagunas es la de Taravilla. Está formada por la aportación de varios acuíferos que le ceden agua cuando es un buen año de lluvias y cuando no lo es, ésta les presta a ellos.     El salto de P

CUENCA

Imagen
         Fotos: J.A. Cortés Casas colgadas        Cuenca es una pequeña ciudad con apenas cincuenta mil habitantes donde la tranquilidad se respira en cada uno de sus rincones.     Entrada al casco viejo      El acceso al casco viejo se puede hacer a través de un puente de hierro que atraviesa el cañón que el río Huécar forma a su paso por la ciudad. Desde este lugar se tienen las mejores vistas de las casas colgadas. La ciudadela está encaramada en la cumbre de una meseta que han labrado los dos ríos que la rodean: el Júcar y el Huecar. Según te asomas a la derecha o a la izquierda, los miradores nos muestran un trozo de la hoz que forman un río u otro.      En lo más alto de la meseta nos encontramos con la catedral, un templo que en su origen fue construido al estilo gótico francés y que su estado actual es debido a una reconstrucción realizada a principios del siglo XX. Un rosetón central ilumina la nave central, mientras en las naves laterales las cúpulas nervad

LA VILLA ROMANA DE FUENTE ÁLAMO EN PUENTE GENIL

Imagen
      El yacimiento romano de  Fuente Álamo en Puente Genil es una muestra de lo que era una villa romana, las funciones que tenía y el papel que tuvo Hispania en el desarrollo de Roma.       Desde los últimos años de la República, muchos romanos-itálicos que se habían enriquecido con la explotación de Hispania dejaron de ser propietarios absentistas y se asentaron en Hispania. Estas oligarquías en constante aumento contribuyeron a que Roma racionalizara su sistema impositivo respecto a Hispania y dejara de ser un campo para hacer fortuna que se destinaba a Italia. Empleaban parte de sus excedentes económicos en mantener el prestigio social que les proporcionaba la familia, la casa y los símbolos externos. En Fuente Álamo las dimensiones de la casa y los numerosos mosaicos que cubrían el suelo muestran la importancia y el rango social del pater familias. Se gastaban grandes fortunas en construir y mantener las mansiones. Detalle del mosaico Nilótico Una de las estancias

EL DUQUE DE S. PEDRO Y EL TRANVÍA DE LA SIERRA

Imagen
                 La primera noticia que tuve del tranvía de la sierra fue en el año 1975, yo vivía en Madrid y una compañera de trabajo, al saber que yo era de Granada, se lamentó de que hubieran quitado el tranvía de la sierra. Tengo que confesar que por esas fechas yo apenas había salido de mi pueblo y por supuesto el único tranvía que había conocido era el que me llevaba a Granada.                  Pasado el tiempo tuve oportunidad de volver a mi tierra y comprobar que mi compañera tenía razón, fue una pena que lo quitaran. A partir de ahí indagué sobre su construcción y la historia me entusiasmó. Me llamó la atención que su promotor, el Duque de S. Pedro Galatino, tuviera esa visión de futuro de la sierra y la ilusión por llevar a cabo un proyecto que visto desde la distancia era pura fantasía.                 El Duque de S. Pedro había estado como embajador en diversos países europeos y cuando vino a España pensó que los deportes de montaña también podrían practicarse en nues

CÁSTULO

Imagen
      A cinco kilómetros de Linares, en la provincia de Jaén, se encuentra Cástulo , un enclave arqueológico con casi  veinte siglos de historia en sus entrañas que los arqueólogos se afanan en desenterrar. Su situación geográfica y su riqueza minera fueron dos factores que influyeron para que esta ciudad permaneciera habitada desde la época del bronce final hasta el siglo XV. En la historia se ganaron un lugar cuando los romanos obligaron a sus habitantes a abandonar sus alianzas con Carthago a pesar de que una princesa íbera, natural de Cástulo, Hílmice se unió en matrimonio a Aníbal, jefe cartaginés. Cuenta Marcelo Castro, director de la excavación, que todos estos acontecimientos se ven reflejados en los restos sepultados bajo una tierra árida y seca. En la actualidad se puede visitar el yacimiento y aunque lo descubierto es poco, un dos por ciento, la historia que encierra cada uno de los lugares es apasionante. Mención aparte merece el mosaico de época imperial romana de seten

LA SUBBÉTICA EN OTOÑO

Imagen
Álamo con sus colores de otoño Camino  al lado de los quejigos  Fotos: J. A. Cortés Ocres, amarillos y rojos en la ladera de encinas Bosque de encinas Fresnos en otoño Fruto del majuelo Reja con herraduras Arces en otoño

GORAFE

Imagen
´       Gorafe es una población de la provincia de Granada situada en la comarca de Guadix. En la actualidad cuenta con apenas cuatrocientos habitantes, pero hace unos seis mil años esta comarca albergó a un numeroso grupo de agricultores y ganaderos a tenor de las necrópolis encontradas en sus inmediaciones.         Doscientos cuarenta dólmenes, repartidos en diez necrópolis pueblan este valle que ahora vemos despoblado y casi estéril, pero que en otro tiempo fue una tierra fértil regada por el río Gor. Sus habitantes vivían en las cuevas excavadas en las laderas del valle.  Dólmen nº 134       Los dólmenes que forman parte del parque megalítico están orientados hacia el este y consta de un corredor de entrada hasta la cámara principal. Se pueden visitar siguiendo tres rutas: La vega de Conquín, Las Majadillas y el llano de Los Olivares. Uno de los más más completo es el catalogado como número 134. Fotos: Amador Perandrés y José Naranjo           Dolmen nº

ACINIPO

Imagen
Fotos: J.A. Cortés       Entre Ronda y Setenil, en plena Serranía a casi mil metros de altitud  se encuentran los restos de esta ciudad cuyos últimos ocupantes fueron los romanos, pero que estuvo habitada desde la edad del cobre. Mirando objetivamente su ubicación una se pregunta: ¿Qué interés tiene este lugar para que los romanos mantuvieran una ciudad y la engrandecieran? Profundizando en su historia vemos que desde la antigüedad se han explotado  minas de hierro, cobre y plomo en las cercanías, que la misma ciudad está asentada sobre un gran acuífero que se manifiesta en numerosos manantiales que hay en la zona y que desde su posición se domina todas las zonas de cultivo del entorno.       Los romanos ocuparon Acinipo a partir del 206 a. d. C. y fueron los que le dieron  esplendor pues se construyeron edificios monumentales y tuvo autorización para acuñar moneda. Llegó a contar con casi cinco mil habitantes Teatro de Acinipo       De todos los edificios monumentales q

EL BALNEARIO DE ALICÚN DE LAS TORRES

Imagen
El balneario, edificio principal. El balneario fue declarado de utilidad pública en 1870      En medio de una región árida poblada por espartales, el balneario de Alicún se presenta como un oasis en medio de un desierto. Una afloración rocosa de piedra caliza aísla al manantial de la planicie yerma y hace que las aguas se dirijan hacia el río Gor .     El arroyo Las Torres es uno de los que nacen en el manantial que surte al balneario. Nace a 35ºC., recorre la ladera que llega hasta el valle y en su recorrido va dejando un lecho de depósitos de sales que van precipitando en el suelo al enfriarse el agua del arroyo. Para ver la huella que va dejando el agua hay que seguir su curso hasta llegar a El Toril, un acueducto natural formado a lo largo del tiempo por el depósito de las sales que transporta el agua. Casi tres kilómetros de muralla que podemos recorrer a pie, adentrarnos en cada uno de los rincones a los que el agua ha dado formas y colores caprichosos, nos asomaremos a l

ANILLAMIENTO DE FLAMENCOS 2015

Imagen
          A las seis de la mañana una legión de batidores armados con  varas de caña, como si  de lanzas se tratara, se disponen a entrar en la laguna de Fuente de Piedra. Laguna que en este caso es un mar de sal que esconde en el subsuelo casi medio metro de fango. Ayudados por las cañas, este ejército de batidores comienza su marcha en silencio, por unas horas los móviles se quedaran en silencio y las cámaras se utilizarán sin flash. Durante ese tiempo sólo se escucharán las instrucciones que el director del operativo da a los jefes de equipo a través de la emisora de radio. Tomando posiciones            El flanco sur avanza lentamente por este mar de fango y sal y, cuando se alcanzan las posiciones los batidores permanecen en silencio a la espera de una señal para seguir avanzando. Mientras tanto, el día empieza a clarear y los flamencos adultos más avispados y hambrientos levantan el vuelo  llenando la laguna con sus graznidos. Un grupo de ellos pasa por encima del flanco su

ATARDECER EN LA JANDA

Imagen
      Arrozal en la Janda Encharcamiento Encharcamiento en el arrozal      La laguna de La Janda en la provincia de Cádiz fue en otro tiempo un humedal salvaje que se formaba por el encharcamiento natural de las aguas que se desbordaban del río Barbate y algunos de sus afluentes. Fue paraíso de los cazadores y de los pocos naturalistas que había hasta principios del siglo XX cuando se empezaron los trabajos para desecarla. Para justificar el drenaje de la zona se alegaron motivos sanitarios y económicos, como prevención del paludismo que hasta bien entrado el siglo XX azotaba todas las zonas húmedas en España y al mismo tiempo se ponía en cultivo casi cuatro mil hectáreas de terreno que hasta entonces se consideraba insalubre y marginal.      Situada entre Tarifa, Vejer, Barbate y Medina Sidonia era uno de los pocos humedales naturales que existían en la Península Ibérica y servía de descanso a las aves en sus migraciones hacia Africa. Arrozal  Hoy ya no es lagu