TRES CASAS MORISCAS EN EL ALBAYCÍN
A finales del siglo XX había en el barrio del Albaycín unas ochenta casas
de origen morisco, la mayor parte de ellas con un uso doméstico. Construidas sobre unos ciento cincuenta metros cuadrados
de los cuales veinticinco son de patio, estaban diseñadas para albergar a una
familia de cuatro miembros.
En la actualidad la mayoría de estas casas siguen teniendo un uso
doméstico y un porcentaje mínimo han sido convertidas en hoteles o sede de
alguna institución.
En cualquier
caso todas han tratado de mantener el espíritu y la estructura básica de la
arquitectura doméstica mudéjar.
Las principales características de estas construcciones son:
La fachada es
austera y carente de ventanas al
exterior. El acceso se hace a través de un zaguán cuya puerta no está alineada
con la del exterior para evitar la visión directa desde la calle. Las
habitaciones se distribuyen a partir de un patio rectangular porticado y
orientado de norte a sur. En los laterales menores se sitúan las estancias
principales. Una alberca en el centro del patio es el eje alrededor del cual
giran los demás elementos.
Los soportes
suelen ser columnas, pilastras o pilares de ladrillo.
Las
escaleras están situadas en un ángulo
del patio y son estrechas y tortuosas. Las habitaciones del primer piso tienen
la misma distribución que las de la planta baja.
Casa de la calle Horno de Oro |
Casa de la calle Horno de Oro nº 4:
Durante un
tiempo fue utilizada como casa de vecinos
cuando quedó deshabitada, fue restaurada y se habilitó como sede del
Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Casa del Chapiz:
Casa del Chapiz |
Es quizás la
casa morisca más grande que se conserva, debido a que en realidad son dos casas
unidas. La más pequeña era propiedad de Hernán López de Ferí. Su yerno Lorenzo
el Chapiz era el propietario de la más grande. Fue construida sobre los restos
de un palacio nazarí. A Lorenzo Chapiz le fueron incautados todos sus bienes al
participar en la rebelión morisca en tiempos de Felipe II. Éste cedió la casa a
su secretario Juan Vázquez de Salazar que la incorporó a un patronato familiar
que la mantuvo hasta mediados del siglo XIX. A partir del desalojo de sus
primitivos dueños la casa sufrió un continuo deterioro, de manera que a
comienzos del siglo XX, cuando fue adquirida por el Estado estaba prácticamente
en ruinas.
Los principales
protagonistas del proceso de compra y rehabilitación fueron Manuel Gómez Moreno y Leopoldo Torres Balbás. Este último era el
arquitecto conservador de la Alhambra y fue él quien dirigió la restauración de
la casa. Desde 1932 alberga la Escuela de Estudios Árabes.
La casa de Zafra:
Casa de Zafra |
Formaba parte
del convento de Sta. Catalina, fundado por Hernando de Zafra secretario de los
Reyes Católicos.
Responde a la
tipología doméstica de casa patio con alberca, doble pórtico y salas principales
en los lados menores.
Fue restaurada
en 1989.
Bibliografía:
Mª Vicenta
Barbosa García y Manuel Ruiz Ruiz: El Mudéjar en Granada. Consejería de Cultura.
Junta de Andalucía.
Antonio Orihuela. Escuela de Estudios Árabes.CSIC.
Comentarios